Visitas

20 de agosto de 2014

Deslocalización de empresas

Hoy en día las grandes empresas buscan el máximo beneficio aumentando los ingresos accediendo a más mercados (transnacionalizandose) y reduciendo gastos. Esta última actividad se produce deslocalizando las empresas, es decir, trasladando de un lugar a otro la producción industrial para obtener costos más bajos.Por lo general estos movimientos industriales se realizan a la "periferia" mundial, a aquellos países subdesarrollados, en desarrollo y emergentes. El último grupo son los que más empresas deslocalizadas reciben por que sus economías están en crecimiento y son estables, además de la fuerza laboral que poseen. Algunas de las industrias más deslocalizadas son la automovilística, la textil y la pesada. Son convenientes porque en sus cadenas hay tareas con menos cualificación y solo basta con mano de obra más barata.

A la hora de realizar esto es necesario tener en cuenta la tarea a delegar en los trabajadores. Se pueden destacar varios rangos según la cualificación y las actividades que realizan cada uno. En primer lugar, está la dirección y gestión que también investiga, desarrolla, hace el marketing y diseñan. En otro escalón vemos la administración que gestiona diferentes áreas o departamentos dentro de la propia empresa. Por último está el rango de producción que es el que necesita la menos cualificación de todas. Son las más fácilmente deslocalizables, las menos remuneradas, las que se encargan del ensamble de las piezas pero que también puede referirse a la administración para gestionar la producción.

Hay dos fases para realizar este proceso. La primera es la deslocalización de multinacionales occidentales desde la Triada económica a los periféricos del Sur, los subdesarrollados, en vías de desarrollo y los emergentes. En segundo lugar, las empresas más grandes de las regiones emergentes trasladan sus funciones a zonas menos desarrolladas. 

En este contexto los dos tipos de deslocalización son la tradicional y la de proceso más reciente:
  • La tradicional va desde EEUU+Canadá, Europa, Japón+Australia a áreas emergentes como México, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Nigeria, Turquía, Subcontinente Indio, Sudeste asiático y China. Con el objetivo de reducir costos en mano de obra por ser menos cualificada, trasladando la producción manufacturera, administración y la gestión de datos.
  • Actualmente ya no son países como China o India los países pobres que deben fabricas y encargarse de las tareas que las grandes empresas no quieren realizar. Sino que han alcanzado un nivel superior y poder económico. En consecuencia generó una nueva división de la pirámide de rangos porque ya algunos países están a la altura de occidente. Por lo tanto esta segunda deslocalización se basa en que los países de la periferia traspasan actividades como la producción y confección a otros países como Pakistán. Dejan de exportar productos textiles y pasan a exportar alta tecnología.
La deslocalización esta fomentada por las potencias de occidente y por los países en desarrollo. Aunque las multinacionales paguen menos por más horas a obreros, los países pobres les permiten que lo continúen haciendo porque así permiten el ingreso de capital extranjero.

Concluyendo se establece que la deslocalización es uno de los problemas causados por la globalización económica que genera menos salarios, menos cualificación de la mano de obra, menos seguridad laboral, más jornadas laborales, etc.



19 de agosto de 2014

Desigualdad: Un continente, Distintas Regiones


Si comparamos un país central con empresas multinacionales, como Walt Mart, Google, Toyota, Chanel, etc. vemos que al instalarse en países subdesarrollados no traen tantos beneficios como ellas plantean. 
Se genera en el país más pobre una desarticulación de la economía creando problemas sociales como pobreza, desocupación, trabajo infantil, malas condiciones de trabajo, viviendas precarias, hospitales y escuelas en malas condiciones, etc. Esto se produce porque al aparecer las transnacionales quieren sacar mayor ventaja de los países que ofrecen mano de obra no especializada y barata.

En esta entrada compararemos a través de dos países que elegimos datos y causas por la que uno de ellos se considera un país central y el otro uno subdesarrollado. Los dos países que hemos decidido a analizar son Reino Unido y Bolivia. Dos países con grandes diferencias en muchos aspectos.
El PBI per cápita
Según la imagen podemos decir que la diferencia en el 2013 entre los PBI de ambos son de aproximadamente 36.693$. Esta gran diferencia se da por lo que cada persona depende el país produce durante un año, las oportunidades de trabajo, la calidad del trabajo, si la economía esta atrasada o es industrializada, las ganancias y perdidas con las importaciones y exportaciones, los salarios y por lo tanto el poder adquisitivo, la cantidad de población dentro del país, entre otras.

Esperanza de vida,analfabetismo, mortalidad infantil

Podemos relacionar estos indices diciendo que el gobierno según su poder económico genera las condiciones adecuadas para que la mortalidad infantil disminuya y aumente la esperanza de vida. Además, debe ofrecer a toda la población un fácil acceso a la educación provocando una disminución en la analfabetización de la población. Pero no solo un gobierno que no satisface las necesidades de la población influye en la variabilidad de las cifras sino también la economía del país y por lo tanto los ingresos de las personas, su capacidad de adquirir mejores condiciones.

La educación que reciben los profesionales y la calidad también debe ser buena. En consecuencia estos profesionales, especialmente los médicos podrán prevenir la muerte de niños por las causas que sean. Y las tecnologías que se desarrollen no solo ayudan a que la mortalidad infantil disminuye sino que también la esperanza de vida incremente



Desigualdades por los grados de equipamiento

La producción industrial incluye manufactura, minería y construcción, entre otras. Las desigualdades entre estos países se da ya sea por la tendencia de la política a desarrollar la industria y su mejoramiento en producción con la maquinaria. 
A pesar de que en los gráficos se observa que en Reino Unido ha tenido una disminución en su crecimiento de la producción industrial y Bolivia a incrementado sus números, podemos decir que la alta tecnología que ofrece el primer país lo sigue manteniendo dentro de competencia entre los países con industrias ultramodernas. En cambio, Bolivia no esta dentro de este mercado porque no puede competir con países como China, Japón, EEUU, entre algunos países más.

La desigualdad social entre ambos países es evidente y la pobreza en el país menos desarrollado es mucho mayor. Pero ¿cuál es el motivo por el que se llega a la pobreza?según la concepción conservadora de la pobreza la causa es individual ya que errores personales o accidentes familiares llevaron a esa situación. Des de el punto de vista progresista la pobreza es causa de la creciente desigualdad social que se genera por los mecanismos políticos que lo excluyen y usan, económicos que lo explotan y culturales que lo marginan. Esto son las causas que crean pobres y no las situaciones personales que cada uno vivió.

Estamos de acuerdo con que la pobreza es una causa de la sociedad, la política y la economía que no puede contener a la gente y provoca que ellos caigan en esta situación y no puedan salir. Países como Reino Unido tiene políticas de ayuda para aquella gente que tiene escasos recursos pueda salir adelante. A diferencia de Bolivia que esta no tiene el poder económico y político que genere disminución en los niveles de pobreza. Los países deben cambiar su política si deben crecer, tienen que desarrollar las industrias para poder estar al nivel o acercarse a la industria global que está concentrada en pocos países. 













Bibliografía: http://www.datosmacro.com/paises/comparar/uk/boliviahttp://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=78&c=uk&l=eshttps://sites.google.com/site/geo431ros/desigualdad-social-pauperizacion-y-pobreza/pobreza


Desarrollo y Globalización

Los contrastes económicos y sociales llegaron a que los países se agruparan en grandes bloques. Los más usuales son los siguientes: los países más desarrollados, donde se encuentran Estados Unidos, Canadá, la mayoría de los Estados europeos, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Estos países tienen una baja población mundial pero la mayor parte de las riquezas mundiales gracias a sus elevados ingresos que permiten un elevado consumo que a su vez favorece al crecimiento de sus economías. Por otro lado los países desarrollados cuentan con industrias que gozan de las más nuevas tecnologías,con muy buenas infraestructuras y gran cantidad de servicios de calidad al disposición de la población. El otro gran grupo de países es el de los menos desarrollados pero aquí podemos encontrar a su vez dos subgrupos:
  • Países de desarrollo Medio donde podemos a México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Venezuela, Rusia, China, Corea y Singapur. A pesar de que sus economías no generan tantas riquezas como las de los países desarrollados permiten un crecimiento que en algún momento podría generar un mayor bienestar a la mayoría de sus habitantes.
  • Países de bajo desarrollo. Allí entran los países más pobres del planeta cuyos ingresos son muy bajos. Esto influye en el bajo nivel de consumo, el poco desarrollo de las industrias que a su vez se debe a que la economía esta basada en la exportación de materias primas. Todo esto los hace dependientes de los países desarrollados, de los que obtienen tecnología, bienes de consumo y préstamos financieros. Con respecto a la población, esta poco instruida, gozan de infraestructuras precarias y escasos servicios que suelen ser de mala calidad e inaccesibles para gran parte de los habitantes.
                Durante el siglo XX los países que comenzaron con la industrialización tuvieron un avance extremadamente rápido, lo que los dejó de aquellos que aún no habían comenzado a manufacturar sus productos. Estos últimos se los consideró como subdesarrollados pero se los denomina “en vías de desarrollo” pero no siempre se cumplía ya que muchos no lograban el desarrollo y hasta algunos retrocedieron.
                Un claro ejemplo que ha superado el subdesarrollo es Corea del Sur gracias a la industrialización que trajo consigo mejores niveles de vida acercando al país a los estándares de los desarrollados. Casos totalmente opuestos a este es el de algunos países africanos que sufrieron guerras y catástrofes naturales que los devastó y los hizo retroceder en materia de producción, educación y salud.
                En base a esto podemos decir que el desarrollo de un país gira en torno a la economía industrial con modernas técnicas de producción permitiendo a la sociedad tener buenos niveles de consumo, salud y educación. Por otro lado llegamos a la conclusión de que subdesarrollo hace referencia a los países que tienen una escasa industrialización, sus técnicas de producción son un tanto anticuadas, presentan diferencias entre los sectores modernos y los más tradicionales. Por otro lado la población de estos países es en su mayoría pobre, los bienes los administra el Estado que brinda malos servicios públicos y son muy pocos los empresarios capases de invertir en innovaciones.
                El hecho de que los países desarrollados exporten la mayoría de los productos que los subdesarrollados importan genera una dependencia de estos últimos en los aspectos económico, político, cultural y militar. Estos lazos de dependencia llegan hasta hoy desde la etapa colonial y se fueron restableciendo con los préstamos y recursos que fueron surgiendo a lo largo de la historia.
                Esta no es la única agrupación que existe, también podemos encontrar la división entre países centrales y periféricos. Los primeros son los más ricos y obviamente son industrializados y capitalistas. Tienen un gran poder sobre la economía mundial, entre otras cosas, gracias a sus altos niveles de producción que también les da poder sobre los comercios de productos industriales y agrarios. Su economía les permite invertir tanto en el interior como en el exterior mediante las filiales de sus transnacionales ayudándoles a imponer su dominio. Los países periféricos, por su parte, están especializados en la producción y exportación de materias primas. Como ya mencionamos, importan lo que los desarrollados exportan provocándoles grandes deudas que los lleva a perder control sobre sus propios recursos. Existen dos vías para recibir los préstamos, por un lado está la directa que ocurre cuando las multinacionales abren filiales en los países; o pueden recibirse los préstamos en los bancos y organismos internacionales. Entre estos dos extremos podemos encontrar otro grupo de países a los que se los llama semiperiféricos donde coexisten el atraso y la modernidad lo que genera fuertes desequilibrios.
                Para conocer los niveles de desarrollo de un país se crearon los indicadores estadísticos. Entre estos podemos encontrar el PBI (Producto Bruto Interno) que mide las riquezas generadas por la producción de bienes y servicios en el territorio del país durante un año. Esto no indica la riqueza de la población, para saber esto es necesario dividir el PBI por la cantidad de habitantes, a esto se lo conoce como PBI per cápita. Al ser un indicador no es exacto y no refleja la distribución de las riquezas. Internacionalmente se suele utilizar el PNB (Producto Nacional Bruto) que es el PBI más lo que se produce en el extranjero. Pero el desarrollo no solo se mide con el aspecto económico sino que también con la población y para ello se creó el IND (Índice de Desarrollo Humano) que contempla varios aspectos sociales como educación, salud, condiciones de género, entre otras. El IND evalúa los ingresos medios por habitante, la alfabetización de la población, su acceso a la sanidad, la esperanza de vida al nacer o la igualdad entre hombres y mujeres. Para determinar si un país es desarrollado o no se establecen valores de referencia donde están definidos los máximos y mínimos posibles y luego se promedian. El IND ha sufrido grandes criticas ya que se cree que deberían incorporarse aspectos como las libertades individuales, los derechos humanos y el medio ambiente del país.
                Al trabajar con datos estadísticos es esencial utilizar datos válidos y confiables de instituciones y organismos reconocidos, no recurrir a diversas fuentes porque pueden variar los criterios para elaborar los datos pero tampoco limitarse a utilizar solo una.
                Como vimos en esta entrada, a lo largo de los años los países han ido cambiando sus economías y unos fueron más favorecidos que otros, que es necesario a la hora de analizar un país revisar los datos oficiales y no limitarse a una sola fuente pero tampoco visitar demasiadas ya que los datos pueden variar y así llegaríamos a una conclusión un poco alejada de la realidad. También vemos que para determinar el desarrollo de un país no solo se tiene en cuenta su economía y poderío en el mercado mundial sino que también se tiene en cuenta aspectos de la sociedad.
                Bibliografia:  Geografía El mundo y la globalización. Saber es clave Santillana

Industria y desarrollo

Historia de la industria 
A partir del siglo XVIII por la Revolución Industrial la producción de bienes manufacturados se transformó. Los cambios tecnológicos permitieron aumentar las cantidades producidas desapareciendo la producción artesanal. Desde el comienzo del desarrollo de la industria fueron muchas las ramas que le dieron impulso a esta actividad. La industria textil fue la que más se desarrolló. Durante el siglo XX avanzaron la industria siderúrgica, petroquímica, naval, de transporte, automotriz y de la construcción. Luego de la Segunda Guerra Mundial se instaló el modo de producción fordista que posibilitaba la producción en serie y a gran escala en menor tiempo y costo. Este método combinaba la cadena de montaje en serie donde los operarios ensamblaban las piezas que se transportaban por cintas en movimiento continuo. En conjunto con el taylorismo se controlaba las tareas del trabajador y se organizaba el trabajo a partir de esa información. Inglaterra dominó la actividad industrial desde fines del siglo XVIII y luego se le sumó Francia, Bélgica, Alemania, los Países Bajos, Estados Unidos y Japón. En el auge del modelo fordista se sintió mayormente en EEUU, países de Europa occidental y Japón. En América Latina la industrialización se dio desde 1950 y se destacan Brasil, México y Argentina en menor medida. A partir  de los 60’ el fordismo sufrió una crisis, la industria traía menos beneficios porque aumentaba la competencia en el ámbito internacional. Por esto se cambio al modelo toyotismo que depende de las nuevas tecnologías de información. Esta utiliza robots y sistemas de montaje automatizados por computadora que requiere menos mano de obra pero más calificada. El toyotismo o modelo flexible tiene como objetivo producir en menor cantidad más variedad de productos de alta calidad, que permite a las empresas a adaptarse más rápidamente a la demanda de la gente, sus gustos y necesidades. Se organiza en “tiempo real” reduciendo los momentos de ocio y coordinando las distintas etapas de producción ya que el ensamblado debe producirse en el tiempo estipulado. No requiere de grandes fabricas como el modelo fordista por lo que las ciudades dejaron de ser los centros industriales y se instalaron en aéreas periurbanas y rurales. Si bien se desarrollaron nuevos centros de desarrollo industrial se continuó con la conexión con las ciudades que ofrecen servicios comerciales, financieros, etc.
Relocalización de empresas
Con el desarrollo de tecnologías se agilizó la producción, comercialización y financiación entre empresas y bancos a través de internet. Se generó una dispersión de los procesos productivos en distintos países, ricos o pobres. La relocalización es conforme a las conveniencias de la empresa, los beneficios y los costos que genere. Eligen asentarse en los países menos desarrollados por los bajos costos en la mano de obra y por estar cerca de los posibles mercados compradores, aunque esto lo controlan los países con alta tecnología. Las políticas neoliberales permitieron con su apertura y desregularización de la economía que haya un movimiento más ágil y rápido de bienes, servicios y capitales por el mundo. Junto con las nuevas tecnologías de la información, posibilitaron que las empresas usaran los métodos flexibles. Todo esto se tradujo en que las inversiones se multiplicaran en países menos desarrollados, que el mercado se disputara entre pocas grandes empresas y que operan con industrias ultramodernas. En la mayoría de los países poco desarrollados no se presencia una transferencia de tecnología o beneficios, sino que la economía queda desarticulada.
La industria actualmente
Las nuevas industrias que se desarrollaron son las que mejoran la producción y necesitan mano de obra calificada. Entre ellas están la microelectrónica que incrementó la capacidad de generar, almacenar, procesa, transmitir un gran caudal informativo y automatizar el proceso informativo; la robótica generó que la mano de obra necesaria disminuyera y se creen series de producción personalizadas sin perder rentabilidad. Actualmente EEUU, Europa occidental y Japón dominan la mayor parte del sector informático.
Hoy en día los centros que se especializan en buscar tecnologías que mejoren la maquinaria y la producción industrial se concentra en los países más desarrollados y países emergentes como China.

  •     Región del Reino Unido: desarrolla la industria de maquinaria, material de transporte y productos químicos. El alto desarrollo tecnológico y la inversión en la investigación genera que se mantenga en competencia. Los sectores en crisis son la industria textil y naval.
  •      Eje Róterdam-Milán: se extiende por Alemania, valle del río Rin, este de Francia, Suiza y norte de Italia. Desarrolla la industria pesada, mecánica, siderúrgica, etc. y recibe y refina grandes cantidades de petróleo crudo.
  •      EEUU: se centra la industria en el nordeste, zona de los grandes lagos, el golfo de México y la costa del Pacífico. Se destacan la maquinaria industrial, los productos químicos, los equipos de transporte, los equipos electrónicos, los alimentos, las artes gráficas y editoriales.
  •      Japón: principalmente en Tokio y Nagasaki (centro y sur del país), dos grandes centros urbanos. Se especializa en la fabricación de barcos, automóviles, microelectrónica, informática, biotecnología y la industria aeroespacial.
  •     Brasil que desarrolló la industria de alimentos, hierro, acero, vehículos de motor; y México que se destaca en los productos electrónicos y con las refinerías de petróleo e industria alimenticia.
Pero otras áreas que son las del este y sudeste asiáticos que son China y los “tigres asiáticos”:

  •  Los tigres asiáticos (Taiwán, Singapur, Corea del Sur y Hong Kong) implementaron un desarrollo acelerado de la industria. Se volcaron a la exportación usando gran cantidad de mano de obra. La producción industrial se orientó al mercado interno, para sustituir importaciones, y a la exportación a países más desarrollados. EEUU ayudo de manera económica y militar y toleró los proteccionismos a sus mercados, además de los subsidios a las exportaciones. Los gobiernos fomentaron la entrada de capitales extranjeros, invirtió en educación y desarrollo tecnológico, ofreció mano de obra barata y las empresas que se establecieron fomentaron la tecnología que luego fue utilizada por estos países. La incorporación de esta tecnología les permitió desarrollarse y ya las industrias fabrican componentes de alta tecnología. Por ejemplo Singapur se destaca en la electrónica y petroquímica; Hong Kong en juguetes, telecomunicaciones y software; Corea del Sur genera semiconductores, televisores de cristal liquido y plasma, celulares y cámaras digitales; Taiwán produce computadoras, semiconductores, circuitos integrado, monitores, cámaras digitales, petroquímica, acerías y maquinaria precisa.

Para sintetizar lo leído los métodos de producción y las políticas neoliberales de los países han creado la posibilidad del surgimiento de una deslocalización de empresas. No solo eso, sino que las nuevas tecnologías provocaron que se concentre la competencia en pocas industrias, pero hoy en día las estrategias de los países subdesarrollados de desarrollar otras industrias que no compitan con las ya instaladas crean que se inserten en la producción industrial mundial manejando también grandes cantidades de exportaciones. 

Bibliografia:  Geografía El mundo y la globalización. Saber es clave Santillana

18 de agosto de 2014

Intercambios Globalizados

Actualmente las relaciones económicas entre los países son cada vez más intensas. De este modo el mundo económico se caracteriza por el crecimiento del comercio entre países reflejado en el aumento del dinero generado por el intercambio de bienes y en el del tráfico marítimo; por la mundialización de la población, esto hace referencia al control de la producción y del comercio que poseen las multinacionales; por los avances en las telecomunicaciones y la informatización de los procesos productivos y de gestión por ejemplo con la ayuda que brinda Internet en la coordinación de trabajos en distintas posiciones del mundo. Estas no son las únicas características, también podemos encontrar el incremento de los flujos financieros donde alguna alteración en ellos influye en la economía de los países; las crisis financieras que se originan en algún país y se extienden y afectan a los demás; la influencia de las políticas neoliberales que redujeron el proteccionismo quitando algunas trabas comerciales ayudando a que las empresas instalen sucursales en distintos países y puedan producir donde sea más económico; el aumento en los flujos del narcotráfico, de armas y personas; el desempleo en sectores económicos; el aumento de la brecha entre los países más desarrollados y los periféricos; y una mayor oferta de productos baratos en los países más desarrollados.

Este mundo que acabamos de caracterizar está dominado por tres grandes regiones: la Unión Europa, América del Norte y algunos países orientales como Japón, China e India. Los países desarrollados controlan la mayor parte del comercio mundial importando materia prima y exportando productos manufacturados y tecnología que son importados por los países de menor desarrollo. A pesar de esto estos últimos países han ido participando cada vez más en el comercio mundial, pero no hay algunos que permanecen al margen de los flujos mundiales y hasta han disminuido sus intervenciones en el comercio mundial.
          Principales flujos comerciales:
Fuente: Atlas de Le Monde diplomatique, 2006.













A lo largo de la historia los países desarrollados han querido dominar a los menos desarrollados a través de los capitales, de los organismos internacionales como el FMI (fondo monetario internacional y la OMC (Organización Mundial del Comercio) y el accionar de multinacionales; de este modo surge el comercio mundial. Dos de los mecanismos más criticados de este comercio por los perjuicios que causan en los países de menor desarrollo son:
·         Los subsidios, es decir las ayudas económicas dadas por los gobiernos a personas o empresas para desarrollar sus actividades productivas con menores costos.
·         El dumping que es la venta en el mercado de gran cantidad de productos a precios más bajos que los corrientes. Por esto los países menos desarrollados suelen ser presionados para que liberen sus mercados.
En los últimos años se han modificado muchas de las economías. Por ejemplo con la crisis financiera del 2008 surgieron problemas económicos, políticos y sociales que afectaron a todo el mundo. Se modificaron las economías de todos los países pero los emergentes no sufrieron tanto porque estaban poco involucrados. Todo esto hace supones que Estados Unidos ya no concentrará el poder económico mundial.
Los países han establecido acuerdos formando agrupaciones conocidas como bloques económicos. En estos acuerdos los gobiernos implantan normas que regulan las importaciones y exportaciones para obtener algún beneficio, también se acuerda cómo establecer relaciones con otros bloques. No todas las políticas y acciones dentro de los bloques benefician a todos los participantes ya que en pueden haber países más desarrollados que otros que ejercen más poder para obtener más beneficios. Podemos encontrar tres tipos de asociaciones según el grado de cooperación entre sus miembros:
·         Áreas de libre comercio, allí se eliminan aranceles entre los miembros pero no hay otra cooperación económica. Un ejemplo es el NAFTA
·         Mercados comunes, en estos bloques los miembros tratan de poner en común todos los recursos económicos, eliminan los aranceles entre ellos, establecen barreras exteriores y se ayudan económica y financieramente. La Unión Europea es uno de estos bloques.

·         Agrupaciones comerciales, estas son asociaciones económicas para el comercio de un producto por ejemplo la OPEP que agrupa a los principales productores de petróleo.

Junto al comercio mundial ha aumentado la “economía negra”, es decir aquella que no figura en las contabilidades oficiales de los países. Se puede destacar el narcotráfico, el tráfico de armas y el de personas. El primero es la mayor actividad ilegal del mundo y abarca un conjunto de actividades desde la producción de materias primas, su procesamiento hasta su venta a los consumidores. Generalmente las zonas de producción no son las mismas que las de consumo. Las organizaciones narcotraficantes son tan poderosas que influyen en la política y la sociedad dificultando el control que se debería ejercer. Estas no son las únicas dificultades también podemos encontrar la economía del país productor de la materia prima ya que en su mayoría son pobres y los agricultores encuentran estos cultivos como único método de supervivencia. El tráfico de armas genera grandes ingresos y está concentrado en los países de menor desarrollo. La venta de armar es ilegal porque son producidas en los países desarrollados que teóricamente están de acuerdo con los regímenes políticos. Por último está el tráfico de personas donde se compran y venden mujeres, niños y trabajadores migrantes. Muchos intentan migrar a los países desarrollados en busca de una vida mejor pero estos países mantienen restricciones en las fronteras obligando a los inmigrantes a cruzar ilegalmente. Esta situación es aprovechada por las mafias que cobran por el traslado de un país a otro y debido a la pobreza las personas deben trabajar casi como esclavos para pagar el viaje.
Los tráficos ilegales generan ganancias ilegales que los dueños intentan aparentar tenerlas de forma legal. Para ello utilizan distintos mecanismos como el banco de dinero que consiste en colocar el dinero en negro en el circuito legal financiero y bancario a través de operaciones de compraventa; y el depósito en “paraísos fiscales”. Estos son depósitos de dinero en lugares donde tiene asiento entidades financieras y bancarias y no divulgan la identidad de los depositarios.
Las empresas transnacionales tienen gran interacion e influencia en el comercio mundial y se encuentran identificadas con los siguientes nombres:
·         El Trust que reúne empresas de un mismo sector controladas por una o dos firmas para monopolizar la exportación de un producto y regular su precio.
·         EL cártel que agrupa a las empresas asociadas para llegar a acuerdos comunes y evitar competir entre sí.
·         El holding que es una sociedad financiera y bancaria que controla la mayoría de las acciones de diversas empresas industriales y comerciales.
Estas empresas se caracterizan por basar su organización en redes de alcances mundial, por tener como principal objetivo la acumulación de capital y elevar los niveles de ganancia, por crecer gracias a la concentración de empresas y monopolizar el comercio; por el desarrollo de las nuevas tecnológicas; por vincularse con los países sin importar su gobierno, por poseer su sedes en los países centrales, por apoyarse en estructuras supranacionales que favorecen el logro de sus objetivos, por contratar mano de obra barata y por acaparar los medios de comunicación y todo lo que provee energía. Esto último se dio gracias a procesos de privatización que también les permitió retener servicios públicos.
Basandonos en toda esta información podemos decir que es importante tenerla en cuenta a la hora de analizar la economía de cualquier país porque no solo debemos concentrarnos en lo que este país produce, exporta o importa sino que también debemos considerar el mercado negro y cómo influye este junto a las transnacionales, a los flujos del comercio y a los capitales ya que cualquier alteración en estos tiene gran efecto no solo sobre el país que se este estudiando sino que también sobre es resto de países. Los bloques económicos son cruciales en la economía de los países por lo que también debemos considerarlos en el momento de análisis.
Bibliografia: Geografía El mundo y la globalización. Saber es clave Santillana